La Filosofía del Facilitador

El Facilitador de hoy debe realizar la presentación en público de ideas importantes con el objeto de sugestionar, comunicar, informar, convencer o instar a una actuación por parte de sus Socios de Aprendizaje, demostrando amor por sus estudiantes, generando confianza e inspirando cambios en su conducta observable.

“Si no está preparado para observar las fortalezas de sus alumnos, no toque sus debilidades.” – Reuven Feuerstein

Garantizando el respeto por su audiencia, mostrando libertad en el proceso y una alta calidad en su expresión oral y su elocuencia, el facilitador incrementa las posibilidades de sus discípulos, expresándose y comunicándose efectivamente, de una manera que no puede decretarse, ni se forma de la noche a la mañana.

Es inútil y hasta contraproducente decidir un buen día desarrollar las habilidades de facilitación efectiva, y esperar al otro día ya haberse converstido en un Facilitador Profesional. El Facilitador como comunicador se forma con el trabajo continuo de facilitar procesos de aprendizaje y el estudio de la filosofía de educación, las diversas metodologías modernas, entre las cuales el Aprendizaje Acelerado marca la diferencia.

También le corresponder aprender un sinfín de técnicas de aprendizaje, de expresión oral, de gimnasia corporal, así como en el desarrollo de habilidades para realizar presentaciones audio-visuales y utilizar, apropiadamente, las ayudas y auxiliares virtuales, visuales, y de tecnología educativa de manera profesional.

Por otra parte, el Facilitador debe estar consciente de la importancia de la preparación previa a la situación de aprendizaje, y conocer de antemano las responsabilidades y los riesgos que implica el realizar la presentación de una Experiencia de Aprendizaje de manera improvisada.

Algunas recomendaciones para el Facilitador en desarrollo son:

1.- Comprender la importancia de su presentación personal e identificar los aspectos clave de la misma para el logro de una primera impresión de grato impacto.

2.- Comprender la importancia del poder de la palabra y la voz y su incidencia en el proceso de aprendizaje.

3.- Identificar la expresión corporal como ente fundamental del proceso de Aprendizaje, y su estrecha relación con la comunicación verbal

Tu carrera como Facilitador te llenará de satisfacciones. ¡Vívela con entusiasmo!

Te recomiendo hacer un breve sumario de este artículo, para compartir lo que aprendiste. ¡Gracias por leer!

Por favor, ¡deja tu valioso comentario!

Subscríbete a mi canal en You Tube: https://www.youtube.com/AdrianCottin

Sigue mi página Web: http://www.adriancottin.com

Twitter @pcottin Instagram @aadriangcottin

#pcottin #AdrianCottin #coach #coaching #mentor #ForeverLearner #facilitador #facilitadordefacilitadores #aprendizajeacelerado #acceleratedlearning