Aprendiendo desde lo que sabemos.

Aprende a aprender desde lo que sabes.

Cada persona aprende de forma única e individual, de acuerdo con sus  talentos. El objetivo del sistema educativo debería, ser reforzar esos talentos, diseñando actividades que permitan a los estudiantes asumir el aprendizaje desde sus propias fortalezas.

«Parte de la madurez de las ciencias es la apreciación de cuáles preguntas son mejores para otros enfoques disciplinarios». – Howard Gardner

De acuerdo con Howard Gardner https://howardgardner.com, autor de la “Teoría de las Inteligencias Múltiples” http://www.pz.harvard.edu, la inteligencia es una estructura dinámica que continua desarrollándose a lo largo de toda la vida.

Este enfoque teórico, nos permite identificar la forma en la cual, las personas aprenden y trabajar sobre sus mayores talentos.

Gardner señala la existencia de nueve inteligencias:

  1. Inteligencia Verbal-Lingüística: Habilidad para leer, escribir y comunicarse con otras personas. Interés por el ritmo y significado de las palabras.
  2. Inteligencia Lógico-Matemática: Habilidad para calcular y pensar con lógica sistemática o patrones numéricos.  
  3. Inteligencia Musical: Habilidad para crear y apreciar la música y seguir ritmos.
  4. Inteligencia Visual-Espacial: Capacidad para pensar en imágenes y visualizar de forma abstracta.
  5. Inteligencia Corporal-Kinestésica: Habilidad para controlar los movimientos corporales y resolver problemas a través de habilidades físicas.
  6. Inteligencia Interpersonal: Capacidad para establecer relaciones interpersonales y empatizar con otras personas.  
  7. Inteligencia Intrapersonal: Habilidad para reflexionar, reconocer y procesar los propios pensamientos, sentimientos, valores y creencias.
  8. Inteligencia Naturalista: Capacidad para hacer distinciones en el mundo natural.  
  9. Inteligencia Existencial: Habilidad y sensibilidad para manejar temas relacionados con la existencia humana.  

Cada individuo puede tener algunas de estas inteligencias más o menos desarrolladas que otras. Lo importante es que las inteligencias menos desarrolladas, pueden ser modificadas, nutridas y fortalecidas a través de aquellas que lo son más.

Basados en esta teoría, los docentes pueden desarrollar una variedad de estrategias y metodologías que consideren los intereses, capacidades, habilidades y necesidades de sus estudiantes, y que les den la oportunidad de explorar, moverse, estar activos, trabajar solos o en grupos, entre muchas posibilidades y hacer del aprendizaje, una experiencia  significativa.

¿Sientes que puedes identificar tus inteligencias más desarrolladas y aquellas que podrías fortalecer más?

Te recomiendo hacer un breve sumario de este artículo, para compartir con otros lo que aprendiste. ¡Gracias por leer!

Por favor, ¡deja tu valioso comentario!

Subscríbete a mi canal en You Tube: https://www.youtube.com/AdrianCottin

Sigue mi página Web: http://www.adriancottin.com

Twitter @pcottin Instagram @adriangcottin

#pcottin #AdrianCottin #coach #coaching #mentor #facilitador #facilitadordefacilitadores #aprendizajeacelerado #acceleratedlearning