Aprendizaje y Autonomía

Aprendizaje y Autonomía

“Enseñar exige respeto a los saberes de los educandos”. Paulo Freire

El mundo, nuestro entorno, nuestras realidades, están sujetas a presiones y cambios constantes. Los sistemas educativos tradicionales no responden o no se adaptan a esos cambios, por lo tanto, no pueden preparar a los estudiantes para ello.

El sistema de enseñanza actual, percibo que sigue siendo repetitivo, rutinario, y basado en la consecución de resultados. El profesor transmite informaciones que el estudiante recibe de forma pasiva para luego, a través de un examen, dejar constancia de que, supuestamente, ha aprendido. ¿Opinas igual?

El tipo de conocimientos que el profesor transmite, es determinado por un ente centralizado y debe ser aplicado en cada institución educativa y a cada estudiante, sin importar si los contenidos son o no de su interés o son impartidos aplicando una única estrategia. Esto obvia conceptos tan importantes como el aprendizaje significativo, los estilos de aprendizaje o las múltiples inteligencias. ¿Compartes mi apreciación?

Esta forma de enseñar, parte de lo que los adultos desean que los estudiantes aprendan, y no lo que ellos quieran o sientan la necesidad de aprender.

El estudiante de hoy

El estudiante de hoy maneja ingentes cantidades de información, hace uso de infinidad de aplicaciones digitales y herramientas multimedia, opera en la inmediatez y la alta velocidad. Sus aulas de clases no les ofrecen posibilidades de aplicar de forma adecuada esos recursos, en sus procesos de aprendizaje. Aprecio que existe una separación entre la escuela y la vida real, entre lo que ella ofrece y lo que los estudiantes demandan. ¿Qué pensamiento viene a tu mente?

Siento que es necesario cerrar la brecha existente, diseñando mecanismos que permitan unificar contextos que satisfagan a todos los involucrados.

Es un requerimiento inaplazable, que la escuela prepare a las personas para vivir los desafíos a los cuales están constantemente sometidos. Que fomenten la autonomía, la responsabilidad personal, dando significado al aprendizaje. Esto tomando en cuenta las características individuales, habilidades, destrezas, fortalezas e intereses de cada aprendiz. ¡Anota tus ideas inspiradas por este párrafo!

Los estudiantes aprenden más, cuando pueden poner en contexto real lo que están aprendiendo. Cuando perciben que tienen la autonomía para escoger lo que desean aprender y cómo hacerlo. Cuando pueden desarrollar su creatividad, satisfacer su curiosidad, hacer uso de sus talentos sin restricciones, estableciendo sus propios objetivos y metas, con el acompañamiento de sus profesores.

Es necesario crear espacios y oportunidades, para que los educandos puedan hacer uso de las herramientas que manejan, que realicen sus propias investigaciones, que puedan equivocarse sin consecuencias negativas. Que puedan aprender de sus propios errores y desarrollar la habilidad de analizar situaciones y problemas, y buscar soluciones. ¿Cómo creas tú, un Ambiente Amigable de Aprendizaje?

La autonomía del estudiante

Un estudiante autónomo, toma sus propias decisiones, considerando la mejor acción a seguir. Esa misma autonomía, lo lleva a asumir la responsabilidad por lo que aprende y cuando aprenderlo, comprendiendo que su esfuerzo personal es fundamental para el progreso de su aprendizaje.

La labor del docente, entonces, es hacer que sus estudiantes adquieran conciencia sobre sus capacidades y formas de aprender. Acompañarlos en el establecimiento de sus objetivos y metas, la selección de los recursos y el diseño de las estrategias más adecuadas para su consecución.

Es tarea prioritaria fomentar entre los estudiantes el intercambio y debate de las ideas. Promover el establecimiento de equipos de trabajo, que permitan el desarrollo de actividades propias y el aprendizaje colaborativo.

De esta manera, el estudiante se siente comprometido con su aprendizaje, y este pasa de ser una actividad obligatoria y sin sentido, a una experiencia enriquecedora, placentera y gratificante.

Te recomiendo hacer un breve sumario de este artículo, para compartir lo que aprendiste. ¡Gracias por leer!

Por favor, ¡deja tu valioso comentario!

Subscríbete a mi canal en You Tube: https://www.youtube.com/AdrianCottin

Sigue mi página Web: http://www.adriancottin.com

Twitter @pcottin Instagram @adriangcottin

#pcottin #AdrianCottin #coach #coaching #mentor #ForeverLearner #facilitador #facilitadordefacilitadores #aprendizajeacelerado #acceleratedlearning