La mente disciplinada

La disciplina: Conocimiento en acción

«Dios ha creado al hombre como una animal sociable, con la inclinación y bajo la necesidad de convivir con los seres de su propia especie, y le ha dotado, además, de lenguaje, para que sea el gran instrumento y lazo común de la sociedad.» – John Locke

Según Howard Gardner, la necesidad de manejar los conflictos tanto en lo personal como en lo organizacional puede ser abordada y superada a través del cultivo y desarrollo de 5 mentes en el ser humano. Ellas son: la mente disciplinada, la mente sintética, la mente creativa, la mente responsable y la mente ética. Estas 5 mentes, a su vez, crean la necesidad de clarificar cuáles son las aptitudes y conocimientos que se valoran, la forma en las cual éstos son adquiridos y ejecutados y la dinámica de los procesos que activa.

Comenzaremos en este artículo a describiré la primera de las 5 mentes expuestas por Gardner: La mente disciplinada.

Según Gardner, la disciplina es conocimiento en acción, se expresa a través de la forma de concebir al mundo y la realidad. Es la capacidad de conocer a través de una rutina sistémica (más que lineal); la cual nos motiva a seguir aprendiendo para cultivar cada día más la capacidad de analizar situaciones.

La Mente Disciplinada nos permite flexibilizarnos hacia el contexto, a través de la capacidad de adquirir múltiples perspectivas para observar el mundo que nos rodea.

En la organización, la Mente Disciplinada nos permitiría una visión “glocal” (global y local) de los problemas, para poder diseñar las salidas perentorias a los mismos. De esta manera nos beneficiaremos como individuos o como grupo, de las soluciones obtenidas.

En futuros artículos, continuaremos presentando las otras mentes del futuro.

Por favor, ¡deja tu valioso comentario!

Subscríbete a mi canal en You Tube: https://www.youtube.com/AdrianCottin

Sigue mi página Web: http://www.adriancottin.com

Twitter @pcottin Instagram @adriangcottin