Aprender es una oportunidad doble

Aprender con nuestros dos hemisferios cerebrales es importante. Nuestro cerebro funciona mejor cuando éstos trabajan en conjunto, en paralelo y de manera simultánea. Es la suma de ambos hemisferios, lo que le da a la mente su asombrosa flexibilidad y lo que genera el pensamiento efectivo. Una presentación integrada y global del material que incluya aspectos emocionales relacionados con el hemisferio derecho conjuntamente con los asociados al hemisferio izquierdo, estimulará el aprendizaje de forma más efectiva.

…la sociedad moderna discrimina al hemisferio derecho. – Roger Wolcott Sperry

El Dr. Giorgi Lozanov, considerado el padre del Aprendizaje Acelerado, considera que el aprendizaje más poderoso ocurre, cuando se consideran en el proceso a ambos hemisferios de manera balanceada, estimulando tanto al hemisferio analítico como al hemisferio emocional, así como también a los estados mentales de la conciencia y de la inconsciencia.

¿Qué implicaciones posee la Teoría de la Bilateralidad Hemisférica, para el diseño y facilitación de Experiencias de Aprendizaje?

Las conclusiones del Dr. Roger Sperry han generado gran interés, pero al mismo tiempo la sobresimplificación de las mismas con fines explicativos ha producido la tergiversación de algunos conceptos y popularizado ideas erróneas.

A la bilateralidad del cerebro se la ha adjudicado una gran cantidad de mitos, asignándose elementos como el arte, la intuición y la emoción al hemisferio derecho; y la ciencia, razón y cognición al hemisferio izquierdo, lo que es inexacto. Del mismo modo, es incorrecto decir que la capacidad del habla está ‘ubicada’ en el hemisferio izquierdo, cuando lo que ocurre es que el modo en que el hemisferio izquierdo procesa la información, es mucho más eficiente para funciones arregladas en forma temporal, como el lenguaje.

El aspecto de la especialización hemisférica introduce grandes interrogantes para las teorías vigentes sobre el aprendizaje, y sobre los elementos que lo estimulan y lo obstaculizan. Por otra parte, el asunto de la bilateralidad no es del todo riguroso, y las relaciones entre procesos y estilos de procesamiento no es definitiva; estudios en personas zurdas y derechas complican aún más el asunto. En los diestros, el hemisferio izquierdo controla las funciones del lado derecho del cuerpo, y el hemisferio derecho las del lado izquierdo; pero en los zurdos, el hemisferio izquierdo controla el lado izquierdo del cuerpo, y el hemisferio derecho controla el lado derecho. Esto puede implicar una diferencia de funcionamiento cerebral de persona a persona; y tal vez las investigaciones futuras al respecto nos hagan modificar la famosa frase y decir en su lugar: “Cada cerebro es un mundo”.

No obstante, y demostrado que sí existen por lo menos dos tipos de procesamiento de información distintos, tenemos que llegar a la inevitable conclusión (que es sólo una ratificación científica de lo que todos de alguna manera conocemos por experiencia) de que no existe una sola forma o estilo de aprendizaje. El esquema analítico al cual está asociado el razonamiento y por consecuencia el aprendizaje (al menos desde el punto de vista convencional), constituye sólo una modalidad, y no la única manera de aprender.

Ello debe movernos, como educadores, a revisar todos los esquemas y supuestos con base en los cuales hemos venido trabajando, pues tal vez estemos dejando la mitad de las oportunidades de aprender, tanto para los Socios de Aprendizaje como para nosotros mismos, del lado de allá de la puerta.

Te recomiendo hacer un breve sumario de este artículo, para compartir lo que aprendiste. ¡Gracias por leer!

Por favor, ¡deja tu valioso comentario!

Subscríbete a mi canal en You Tube:

https://www.youtube.com/AdrianCottin

Sigue mi página Web: http://www.adriancottin.com

Twitter @pcottin Instagram @adriangcottin

#pcottin #AdrianCottin #coach #coaching #mentor #ForeverLearner #facilitador #facilitadordefacilitadores #aprendizajeacelerado #acceleratedlearning