Aprender de dos maneras

Comenzando a revisar los temas considerados importantes para que un educador conozca y use apropiadamente el conocimiento sobre el cerebro, lo primero que observamos como fundamental en el Aprendizaje Acelerado,  es que esta metodología se basa en un enfoque del aprendizaje que parte de la estimulación multisensorial balanceada de los hemisferios cerebrales.

“Antes de los cerebros no había color ni sonido en el universo, ni sabor o aroma y probablemente poco sentido y ningún sentimiento o emoción.” – Roger Wolcott Sperry

Durante la década de los 60, Roger Sperry (http://rogersperry.org) del Instituto de Tecnología de California (http://www.caltech.edu) estudió los hemisferios cerebrales. Sus conclusiones le valieron el Premio Nobel de Medicina en 1981, por su descubrimiento en relación con la especialización funcional de los hemisferios cerebrales, y por sus investigaciones acerca de las funciones de cada uno de dichos hemisferios en las tareas cognoscitivas.

Según la Teoría de la Bilateralidad Hemisférica del Dr. Sperry, la corteza cerebral posee dos hemisferios. Cada hemisferio se especializa en una forma distinta de procesar la información, la cual complementa a la del otro hemisferio. De acuerdo con la preferencia de cada persona, su cerebro determina cuál información será procesada primero, a qué le prestará mayor atención y cómo se comunicará.

Si observamos gráficas de nuestro cerebro, y las hay muchas y muy buenas en Internet,  veremos cómo es su conformación anatómica, y notaremos que es la parte más abultada del encéfalo, dividido en los hemisferios derecho e izquierdo por un surco central llamado cisura longitudinal, unidos por el cuerpo calloso. La superficie del cerebro presenta un conjunto de pliegues llamados surcos, cuya forma nunca es igual entre los cerebros de dos personas, e incluso adoptan disposiciones distintas en ambos lados de un mismo encéfalo.

Aprender con los dos Hemisferios Cerebrales.

El hemisferio izquierdo procesa la información de forma secuencial, paso a paso, y analítica, de una manera lógica, lineal y binaria (si-no, arriba-abajo, antes-después, más-menos, 1, 2, 3, 4, etcétera). Este hemisferio es el que se encarga de los procesos de analizar, contar, medir el paso del tiempo, planificar, reconocer el elemento temporal, es decir cuál elemento viene antes que el otro. Se encarga además de discriminar características relevantes y reducir el todo a las partes significativas. Es el hemisferio que contiene la capacidad del lenguaje, la verbalización, que piensa en letras y números.

El hemisferio izquierdo emplea un estilo de pensamiento convergente, obteniendo nueva información basada en datos ya disponibles o datos convencionalmente aceptables, y formando nuevas ideas. Su manera de aprender es de las partes hacia el todo y absorbe fechas, detalles, hechos y reglas. Necesita entender los componentes uno por uno.

El hemisferio derecho, por otra parte, procesa información de manera simultánea o en paralelo, reconoce modelos, patrones o pautas, integra las partes y componentes y los convierte en un todo. Es holístico y asociativo, es decir, procesa la información de manera global, partiendo del todo para entender las partes,  sintetizando la información.

A través del hemisferio derecho percibimos las cosas en el espacio, y las combinamos para formar el todo, entendemos y creamos las metáforas, soñamos, relacionamos dos o más ideas independientes formando otras nuevas relaciones que no existían. Es el asiento de la intuición, y piensa a través de imágenes, símbolos y sentimientos. Tiene las capacidades imaginativa y fantástica, espacial y perceptiva. El hemisferio derecho utiliza un estilo de pensamiento divergente, creando una gran cantidad de ideas nuevas, más allá de lo que son los patrones convencionales. Es el hemisferio de la síntesis.

Te recomiendo hacer un breve sumario de este artículo, para compartir lo que aprendiste. ¡Gracias por leer!

Por favor, ¡deja tu valioso comentario!

Subscríbete a mi canal en You Tube:

https://www.youtube.com/AdrianCottin

Sigue mi página Web: http://www.adriancottin.com

Twitter @pcottin Instagram @adriangcottin

#pcottin #AdrianCottin #coach #coaching #mentor #ForeverLearner #facilitador #facilitadordefacilitadores #aprendizajeacelerado #acceleratedlearning