Leer para entender

“Leemos para entender, o para comenzar a entender. No podemos hacer más que leer. Leer casi tanto como respirar, es nuestra función esencial.” – Alberto Manguel

Leer para entender, resulta esencial para el desarrollo de nuestra inteligencia verbal-lingüística. La literatura sienta las bases para ejercitar y desarrollar dicha inteligencia.

¿Hace falta ser inteligente para leer o somos inteligentes porque leemos? Creo que la respuesta es: ¡Las dos afirmaciones son válidas!

Ahora nos ocuparemos de la acción de utilizar nuestra inteligencia para comprender lo que leemos. Muchas veces, leemos gran cantidad de texto, para luego darnos cuenta que no hemos comprendido lo que acabamos de leer.

Me ocuparé en este artículo de darte algunas recomendaciones, para elevar tu comprensión lectora.

  • Te recomiendo al momento de leer, dedicar toda tu atención al libro o la lectura que tienes planificada. A veces, no tenemos otro remedio que estar en un lugar que no es el ideal, pero siempre puedes abstraerte de los motivos para distraerte.

A mí me funciona utilizar música barroca cuando leo, sin voces, sólo instrumentos. Sé que a algunos no les funciona, sino el silencio. ¡Prueba lo que te funcione a ti, pero concéntrate!

  • Tomar notas durante tu lectura, pienso que la hará más fácil, más rápida y más entretenida.
  • Ten un diccionario a mano, de buena calidad. Eso te permitirá buscar cualquier palabra que no conozcas o acepciones distintas de la misma palabra. Eso mejorará tu comprensión de lo que leas.
  • Mira bien la página que vas a leer, así como si fueras a tomar una foto con tus ojos. Busca textos en negritas, resaltados, llamadas de pie de página, cualquier cosa distinta que el texto plano. Lee lo que dice y luego lee todo el texto. Así te concentrarás en lo vital del texto.
  • A veces me funciona, dar una lectura rápida al texto que deseo leer, para darme una idea de lo que dice. Luego comienzo de nuevo a leer todo el texto. Eso me da un mejor entendimiento.
  • Hay a quienes le gusta remarcar o subrayar los textos. A mí no me agrada esta técnica. Cuando leo, si tengo un texto remarcado, me pasa que vuelvo a pensar de la misma manera, como lo comprendí inicialmente. En cambio, si no hago esto, leo y puedo interpretar de forma diferente lo leído.

También deseo darte unas ideas para estimular la lectura:

  • Crea en tu casa un ambiente de lectura.
  • Busca libros divertidos, para empezar a desarrollar el hábito.
  • Habla sobre los libros que estás leyendo o has leído.
  • Incluye en las salidas de compras, una vuelta por una buena librería o una visita a la biblioteca.
  • Comparte con tu familia juegos de mesa que requieran lectura o vocabulario.

Te recomiendo hacer un breve sumario de este artículo, para compartir lo que entendiste. ¡Gracias por leer!

Por favor, ¡deja tu valioso comentario!

Subscríbete a mi canal en You Tube: https://www.youtube.com/AdrianCottin

Sigue mi página Web: https://adriancottin.com/

Twitter @pcottin Instagram @agcottin

#pcottin #AdrianCottin #coach #coaching #mentor #ForeverLearner #facilitador #facilitadordefacilitadores #aprendizajeacelerado #acceleratedlearning