¿Soy inteligente o cómo soy inteligente?

¿Soy inteligente o cómo soy inteligente? He ahí el dilema expuesto al mundo al aparecer la teoría de las Múltiples Inteligencias presentada por Howard Gardner a finales de la década de 1970 y principios de la década de 1980, y mostrada en su libro “Frames of Mind: The Theory of Multiple Intelligences” (1983). El mayor […]
El aprendizaje acelerado y tus reservas

La voluntad y el intelecto son una y la misma cosa. — Baruch Spinoza ¿Puedes pensar que existen en ti influencias no conscientes que pueden potenciar tu aprendizaje? ¿Sabes que puedes dirigir estas fuerzas y optimizar tu aprendizaje? ¿Te has dado cuenta de que todo lo que te rodea mientras aprendes influye en lo que […]
Mi historia como Facilitador

Mi historia como Facilitador: Capítulo 1 Mis inicios como Facilitador de aprendizaje en mi Colegio “san Luis Gonzaga”, de Maracaibo, Venezuela. Con esta publicación comienza mi historia personal como Facilitador y Conferencista. Todo comenzó en mi Colegio Gonzaga. Ingresé a los 5 años, proveniente del kínder de la Sra. Chepita. Te invito a observar el […]
Aprendiendo con todo el cuerpo

“El movimiento con intención conduce al aprendizaje óptimo“ – Paul E. Dennison Aprendiendo con todo el cuerpo. El cerebro y el cuerpo se asocian para aprender juntos. Esta es una afirmación más que demostrada por múltiples investigaciones. Atrás ha quedado la idea, de que el aprendizaje sólo ocurre a nivel mental, y que el cerebro […]
La música en el aprendizaje

«Mis maestros son gente extraña que tiene muy poco cuidado por la música.» — Johann Sebastian Bach La música en el aprendizaje. La música puede producir un efecto positivo durante una Experiencia de Aprendizaje; su capacidad para provocar y elicitar puede ser aprovechada por un Facilitador creativo. La música suele ser una excelente acompañante para […]
Preguntas para la innovación

Preguntas para la innovación: Innovar, significa hacer las cosas de forma diferente, explorando nuevas trayectorias, y tomando riesgos. Sin embargo, debe existir alguna razón para hacerlo, y esa razón es la visión de lo que podría ser… el desafío. Mientras mayor sea el desafío y el compromiso con él, mayor será la energía que tendrán […]
Los Cuatro Jinetes de la Inteligencia Verbal

Los Jinetes de la Inteligencia Verbal: Escuchar para aprender, Hablar, Leer, y Escribir.
Aprendiendo desde lo que sabemos.

Aprendiendo utilizando las inteligencia múltiples
Escribir para comunicar

“Las palabras que escucho o habré de escuchar, las palabras que he dicho o he de decir, las palabras que leo y las que he de leer, están atentas a las palabras que he escrito o habré de escribir para comunicar.” – Dito Hermano Escribir para comunicar es vital para cumplir con el acto creativo […]
Leer para entender

“Leemos para entender, o para comenzar a entender. No podemos hacer más que leer. Leer casi tanto como respirar, es nuestra función esencial.” – Alberto Manguel Leer para entender, resulta esencial para el desarrollo de nuestra inteligencia verbal-lingüística. La literatura sienta las bases para ejercitar y desarrollar dicha inteligencia. ¿Hace falta ser inteligente para leer […]