La música en el aprendizaje

«Mis maestros son gente extraña que tiene muy poco cuidado por la música.»

— Johann Sebastian Bach

La música en el aprendizaje. La música puede producir un efecto positivo durante una Experiencia de Aprendizaje; su capacidad para provocar y elicitar puede ser aprovechada por un Facilitador creativo.

La música suele ser una excelente acompañante para quienes gustan de hacer simulaciones, representaciones y pantomimas durante la Experiencia de Aprendizaje. Igualmente, puede ser muy útil como ambientación especial, o mejor aún como elemento adicional que ayuda a crear la situación que deseamos comunicar. Esto se conoce como música descriptiva o temática.

Es posible escoger: música de suspenso, de aventura, de fiesta, de fantasía, de guerra, de vaqueros e indios, de viajes a lugares exóticos, de playa, de actividades deportivas, del espacio, de terror, folklórica y quién sabe cuántas otras posibilidades.

Usar la música apropiada y oportunamente le dará riqueza a tu Facilitación. Es necesario que prepares un guion musical, junto con los otros elementos que forman parte de tu diseño instruccional, con fines de asegurar el éxito de tu Experiencia de Aprendizaje.

Para lograr que el proceso de aprendizaje se dé en un clima placentero, el Aprendizaje Acelerado incorpora el uso de diversos tipos de música.

Georgi Lozanov y la múscia en el aprendizaje

Los estudios del Dr. Georgi Lozanov (1926 – 2012), psiquiatra y educador de Bulgaria, plantean que es posible acelerar el aprendizaje cuando se acompaña de música barroca y clásica de tiempos lentos (aproximadamente entre 40 y 72 compases por minuto).

Especialmente clave es la música de 60 compases por minuto, la cual asemeja un ritmo de pulso humano más bien lento, y que produce un estado de relajación alerta, estimulando al mismo tiempo la creación de ondas cerebrales tipo alfa.

Este tipo de música se sincroniza particularmente bien con los ritmos del cuerpo, y aparentemente funciona como una especie de “masaje sónico” que elimina la tensión del trabajo mental intenso y ayuda a centrar la atención hacia dentro, en vez de hacia afuera.

Se produce así un estado de ensueño muy particular y plácido, donde el Socio de Aprendizaje se mantiene en control, completamente lúcido, consciente de lo que ocurre y alerta a cualquier cambio en su entorno, por pequeño que éste sea.

Los estudios del Dr. Lozanov han demostrado que la información recibida en tales estados de conciencia es mejor re- cordada posteriormente y con mucha más claridad que en cualquier otra circunstancia.

¿Cómo te sentiste con lo que aprendiste? ¿Qué aprendiste? ¿Cómo lo vas a utilizar?

¿Quieres saber más?

Subscríbete a mi canal en You Tube: https://www.youtube.com/AdrianCottin

Sigue mi página Web: https://adriancottin.com

Twitter @pcottin Instagram @adriangcottin

#pcottin #AdrianCottin #coach #coaching #mentor #cerebro #aprendizaje #facilitador #facilitadoresvirtuales #facilitadordefacilitadores #formadordeformadores #aprendizajeacelerado #acceleratedlearning