Fortalezas que transforman

  • ¿Has pensado alguna vez en el impacto real de tus fortalezas?
  • ¿Las ves como simples habilidades para enseñar o como llaves que abren puertas al desarrollo humano y organizacional?
  • ¿Qué pasaría si cada dilema que enfrentas no fuera un obstáculo, sino una oportunidad de crecimiento?

Recuerdo un episodio en Montreal con uno de mis mentees. Es una persona de gran trayectoria, pero atrapado en un dilema vital: avanzar en su carrera o quedarse junto a su familia. No buscaba teoría, buscaba claridad. Lo escuché con respeto, y sin pensarlo mucho le dije: “Permíteme apoyarte a encontrar un camino de solución”. En ese instante actué desde mi fortaleza como mentor, alguien que no sólo educa, sino que apoya en la toma de decisiones con consecuencias reales. Lo que ocurrió después fue revelador: descubrimos juntos que no era una elección binaria. Había un camino de integración. Fue un momento de aprendizaje, sí, pero sobre todo de desarrollo.

Ahí entendí algo que después confirmé en muchas sesiones: nuestras fortalezas no son compartimentos estancos. A veces eres creador, cuando desmontas lo conocido y preguntas: “¿y si lo reinventamos?”. A veces eres ecualizador, recordando que “esto debe estar balanceado” en medio de tensiones. Y otras, pionero, contagiando a todos con la certeza de que “lo mejor está por venir”.

Déjame preguntarte: ¿no has vivido ya situaciones en las que tu rol cambió sin previo aviso? ¿No sientes que ese cambio es, en realidad, la base misma de tu habilidad de desarrollo?

Lo he comprobado demasiadas veces: cuando nos juntamos, lo que parecía pequeño se hace grande. No es teoría, es experiencia. Un coach que se reconoce también como desarrollador no enseña solo concepto, abre caminos para que otros crezcan y se atrevan a más.

Por eso mi invitación hoy es clara: reconoce tus roles, pero no te quedes en el marco estrecho de la enseñanza. Pasa al terreno del desarrollo. Pregúntate: ¿cómo puedo apoyar a que esta persona, este equipo o esta organización se redescubra y crezca?

Y para cerrar, tres preguntas que dejo contigo:
¿Qué fortaleza tuya está lista para servir no sólo al aprendizaje, sino al desarrollo de otros?
¿Qué historias de tu vida guardan la semilla de ese poder transformador?
¿Y qué pasaría si mañana eligieras conscientemente un rol distinto al habitual para acompañar a tu gente?

En Montreal confirmé algo que hoy defiendo con pasión: el verdadero poder de un coach no es enseñar nada, es apoyar a otros a desarrollarse plenamente.

Por favor, déjame tu valioso comentario en esta misma publicación.

Sigue mi cuenta en You Tube: https://www.youtube.com/AdrianCottin

Escríbeme o agenda una llamada hoy mismo y comencemos.

WhatsApp: +1- (301) 448-5400

📧 Email: adrian.cottin@pcos-international.com

🔗 Website: https://www.adriancottin.com

#Mentoría #Coaching #CrecimientoPersonal #CoachingPersonal #CoachingProfesional #AdrianCottin #pcottin

Twitter: @pcottin @AdrianCottin Instagram: @AdrianGCottin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *