El Arte de Crear

Ideas que Nacen del Pensamiento: El Arte de Crear

Un pensamiento es ya un acto de creación. Cuando pensamos, estamos dando forma a algo que no existía un instante antes. Una idea, en cambio, es un pensamiento vestido de gala, un pensamiento que se ha tomado el tiempo de ponerse de pie. Y aquí surge la primera frase que quiero compartir contigo: Pensar es tan mágico como crear.

  • ¿Y tú? ¿Qué entiendes por creatividad en tu vida diaria?
  • ¿Has sentido que una palabra sencilla puede transformarlo todo?
  • ¿De verdad crees que todos podemos ser creativos?

Hace unos días observaba a Iris, mi esposa, en su labor de pintura. Ella trabaja el arte abstracto fluido, y cada movimiento suyo es un riesgo. La pintura se desliza sin obedecer del todo, y justo ahí aparece la sorpresa: una línea inesperada, un color que se encuentra con otro. Me emocionó pensar que lo mismo ocurre con las ideas: no siempre siguen el camino trazado, pero si confiamos en el proceso, el resultado puede ser maravilloso. Su obra ha recibido reconocimiento del público, no porque “busque agradar”, sino porque vibra con autenticidad. Esa es otra de mis convicciones: Una idea es solo un pensamiento vestido de gala.

La creatividad, sin embargo, arrastra muchos mitos. ¿Cuántas veces hemos escuchado que es un don exclusivo de los genios? ¿O que aparece únicamente en esos momentos casi místicos de inspiración? En mi experiencia como formador, he comprobado que lo creativo surge más bien de la constancia: juntar información, incubar pensamientos, dejar que el inconsciente trabaje. Peter Senge lo decía de otra forma: cuando una organización aprende, no depende de “genios iluminados”, sino de una práctica compartida.

Permíteme preguntarte: ¿no es acaso liberador pensar que todos podemos entrenar la creatividad? ¿No cambia tu mirada sobre lo que puedes aportar al mundo?

En una de mis sesiones lancé una pregunta sencilla pero inquietante: “¿Cómo enseñarías a alguien a montar bicicleta… sin usar una bicicleta?”. Las respuestas fueron de lo más variadas: desde simular el equilibrio con una cuerda floja, hasta diseñar un videojuego con sensaciones de movimiento. Lo importante no era la solución en sí, sino la valentía de mirar el problema desde ángulos insospechados. Y ahí confirmé una vez más que “cada palabra es una cuna donde nace una creación”.

Porque la creatividad no se limita al arte. También está en la manera en que explicas algo a tu hijo, en cómo solucionas un problema en la oficina o en cómo decides narrar tu propia historia. Y aquí viene una distinción importante: una persona creativa no es quien tiene ideas, sino quien se atreve a darles espacio.

Preguntas importantes

  • ¿Esto resuena contigo o aún ves la creatividad como un privilegio de pocos?
  • ¿Has notado alguna vez que tus mejores ideas llegaron cuando estabas relajado, no cuando te presionabas?

Preguntas de reflexión

  1. ¿Qué pensamiento tuyo de hoy podría convertirse en una idea poderosa si lo elaboras un poco más?
  2. ¿Qué mito sobre la creatividad aún limita tu manera de pensar?
  3. ¿Qué pequeño hábito podrías incorporar para ejercitar tu creatividad diariamente?

Cada pensamiento es una chispa de creación; entrenémosla, démosle alas y veremos lo que puede iluminar.”

Mi llamado a la acción: Atrévete a cultivar tus ideas como actos de creación. Hazlas visibles en tu vida personal, en tu aula o en tu empresa. No esperes al “momento iluminado”: comienza hoy.

Por favor, déjame tu valioso comentario en esta misma publicación.

Sigue mi cuenta en You Tube: https://www.youtube.com/AdrianCottin

Escríbeme o agenda una llamada hoy mismo y comencemos.

WhatsApp: +1- (301) 448-5400

📧 Email: adrian.cottin@pcos-international.com

🔗 Website: https://www.adriancottin.com  

#Mentoría #Coaching #CrecimientoPersonal

#CoachingPersonal #CoachingProfesional #AdrianCottin #pcottin

Twitter: @pcottin @AdrianCottin Instagram: @AdrianGCottin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *