El aprendizaje acelerado a través de la Sugestopedia

“La enseñanza es un proceso natural que satisface una necesidad fundamental del ser humano: su sed de conocimiento”.

– Giorgi Lozanov.

El aprendizaje acelerado a través de la Sugestopedia: La Sugestopedia o Reservopedia, es una revolucionaria técnica de enseñanza, que facilita el aprendizaje. Fue desarrollada entre los años 1960 y 1970 por el psiquiatra búlgaro Gueorgui Lozanov. Se basa en un enfoque global, que integra hallazgos médico-psicológicos, fisiológicos y arto-psicoterapéuticos, relacionados con el aprendizaje.

La Reservopedia busca el aprovechamiento de la capacidad cerebral consciente y subconsciente, en pro del aprendizaje. Esto, estimulando al alumno por diversos medios, de manera simultánea. A través de su uso, se logra un procesamiento de la información, hasta tres veces superior a la alcanzada con métodos de aprendizaje tradicional.

Esta técnica de enseñanza busca liberar al alumno del miedo al aprendizaje, que, según Lozanov, genera la educación tradicional. En la medida que el alumno, se da cuenta de lo fácil y divertido que es aprender, gana nuevamente la confianza en sus propias capacidades.

Lozanov basa su sistema pedagógico, en tres principios fundamentales. Estos sugieren el uso, de manera simultánea, de medios psicológicos, didácticos y artísticos:

  1. Alegría, esparcimiento y psico-relajación por concentración: creación de un ambiente que suscite alegría natural en el alumno, debido a la facilidad de asimilación de la materia enseñada.
  2. La unidad del consciente y el subconsciente: invita a que el profesor utilice de manera global, las capacidades del alumno a través de diferentes técnicas simultáneas.
  3. Correlación sugestiva con sentido recíproco entre profesor y alumno: el profesor debe asegurarse de recibir retroalimentación sobre la asimilación del material enseñado, al ritmo esperado.

Siete leyes maravillosas para aprender

Igualmente, Lozanov postuló 7 leyes que debe cumplir el facilitador. Ellas facilitan el aprendizaje, en muchos casos, de manera paraconsciente. Están interconectadas y se presentan de manera simultánea:

  1. Amor: genera confianza, serenidad.
  2. Libertad en el proceso.
  3. Apertura a lo inusual: convicción de que algo inusual está sucediendo.
  4. Incremento de volumen y capacidad: en Sugestopedia, el volumen y capacidad de procesamiento se puede duplicar o triplicar.
  5. Entendimiento global: las partes no se pueden dividir del todo.
  6. Armonía: proporción aurea: balance apropiado entre los ritmos, entonaciones, estímulos emocionales, etc.
  7. Inclusión del arte.

Lozanov señala, además, un principio sine qua non de que “no existe Reservopedia sin prestigio”: el prestigio tanto personal como profesional de quien ejerce la enseñanza. Un facilitador que utilice correctamente estas herramientas, sin duda será un educador de prestigio.
Cada vez, más instituciones académicas en el mundo, utilizan la Sugestopedia y han demostrado excelentes resultados, en diferentes ramas de la enseñanza.

Referencias:

LOZANOV, Gueorgui. La enseñanza acelerada y las reservas del individuo. “Perspectivas: Revista trimestral de educación”. Vol IX, No. 4, 1979. UNESCO.

LOZANOV, Gueorgui. The Seven Laws (Conditio Sine Qua Non) of Suggestopedia / Reservopedia. http://www.dr-lozanov.com/en/7_zakona.htm.

Autora: Paula Sicard, estudiante de la Certificación de Facilitadores Profesionales.

¡Comparte con nosotros tus opiniones!

Por favor, sigue mi cuenta en You Tube: https://www.youtube.com/AdrianCottin

#pcottin #AdrianCottin #coach #coaching

Twitter @pcottin Instagram @adriangcottin