Cuando la Risa Enseña Mejor que la Lección

  • ¿Alguna vez te has preguntado cómo el humor puede transformar una sesión de aprendizaje?
  • ¿Te has detenido a considerar el impacto de una sonrisa en la retención del conocimiento?
  • ¿Qué papel juega la risa en la dinámica entre Facilitador y Socio de Aprendizaje?

Permíteme compartir contigo una experiencia personal que quizás pueda ilustrar el poder del humor en el aprendizaje.

Durante una conferencia en Hamburgo, Alemania, me encontré facilitando un ejercicio grupal con participantes de diversas nacionalidades: alemanes, franceses, españoles y japoneses. Las instrucciones se daban en inglés y se interpretaban simultáneamente a varios idiomas. En un momento, noté que los grupos estaban realizando tareas completamente diferentes entre sí. Resultó que una frase que utilicé tenía múltiples interpretaciones en otros idiomas, lo que llevó a una confusión generalizada. En lugar de frustrarnos, todos estallamos en carcajadas al darnos cuenta del caos lingüístico. Esta risa compartida no solo alivió la tensión, sino que también creó un ambiente de camaradería y apertura, facilitando una conversación más profunda sobre las sutilezas del liderazgo en contextos multiculturales.

Esta anécdota siento que subraya una verdad esencial: el aprendizaje serio no está reñido con el humor. Al contrario, integrar el humor en el proceso educativo puede enriquecer la experiencia tanto para el estudiante como para el facilitador. El humor genera emociones positivas que fomentan la cercanía, la empatía y la confianza, elementos cruciales para un ambiente de aprendizaje efectivo. Como mencioné en una ocasión, «una risa compartida es un puente directo al corazón del aprendizaje».

Es vital que el humor se utilice con intención y sensibilidad. Debe estar alineado con los objetivos pedagógicos y ser apropiado para el contexto cultural y emocional de los participantes. Evitemos los chistes; estos puedan ser ofensivos o que tocar temas sensibles como política, religión o estereotipos. En su lugar, optar por el humor sobre nosotros mismos puede ser una estrategia efectiva y segura. Como suelo decir, «reírnos de nosotros mismos nos libera y enseña a otros a hacer lo mismo».

Al finalizar, te invito a reflexionar:

  • ¿Cómo puedes incorporar el humor de manera efectiva en tus sesiones de aprendizaje?
  • ¿Estás atento a las señales de tus estudiantes para saber cuándo es el momento adecuado para una broma o anécdota?
  • ¿De qué manera el humor ha influido en tus propias experiencias de aprendizaje?

Te animo a experimentar con el humor en tu práctica educativa. Observa cómo transforma la dinámica del aula y enriquece las interacciones. Recuerda, una sonrisa puede ser la chispa que encienda la pasión por aprender.

¡Comparte con nosotros tus opiniones!

🔗 www.adriancottin.com
📧 adrian.cottin@pcos-international.com

Por favor, sigue mi cuenta en You Tube:

https://www.youtube.com/AdrianCottin

Twitter @aprendido Instagram @adriangcottin @pcosinternational

#FacilitaciónDeAprendizaje #Humor #AprendizajeAcelerado #pcottin #AdriánCottín #Sugestopedia #facilitador #formacióndefacilitadores