Cuando la música educa

¿Qué tan consciente eres de los mensajes que tu voz y tu entorno envían, incluso cuando no estás hablando?
¿Te has preguntado alguna vez por qué algunas experiencias de aprendizaje fluyen con facilidad y otras parecen un esfuerzo cuesta arriba?
¿Sabías que la música puede ser una aliada silenciosa para despertar la mente, abrir el corazón y multiplicar la memoria?

La educación no es solo un acto técnico. Es, como decía Paulo Freire, un acto profundamente humano. Es un encuentro entre seres que se transforman mutuamente. En ese encuentro, cada detalle importa. Y hay uno que muchas veces subestimamos: las sugestiones positivas.

Georgi Lozanov, creador de la Sugestopedia, lo dejó claro: “la sugestión es un factor comunicacional constante, capaz de activar las reservas funcionales de la personalidad”. Lo que escuchamos, lo que vemos, lo que sentimos… todo comunica, todo deja huella. Incluso cuando no lo registramos de forma consciente.

Y si hay un canal de sugestión poderoso, constante y profundamente emocional, es la música.

Desde que era niño disfruté de la música, en especial del canto. Recuerdo que me aprendí una versión del cumpleaños feliz que decía: “Hoy será tu cumpleaños, te cantan tus amiguitos, y te traen muchos regalos y también un pastelito…”
Esa canción me ganó un apodo entre mis amigos de la infancia y sus padres: Pastelito.

Al entrar al colegio San Luis Gonzaga en Maracaibo, el director del coro probó mi voz y me seleccionó para integrar la coral. Luego me desarrollé como solista, y todavía hoy sigo cantando… pero eso, quizás, sea motivo de otro artículo.

Lo que sí puedo decir es que mi profesor de canto, Luis Arconada Merino, dejó una marca profunda en mí. Él me acercó a la música clásica y barroca, la ópera y la zarzuela, el canto coral. Sembró en mí una sensibilidad que, años después, me llevaría no solo a amar la música, sino a comprender su poder en el aprendizaje.

“El facilitador no solo transmite contenido. Transmite estados. Y esos estados emocionales determinan el ritmo del aprendizaje.”

¿Te has detenido a pensar qué mensajes están enviando tus gestos, tu voz, tu música de fondo, tu disposición del espacio?
¿Qué emociones provocas —sin decir una sola palabra— en quienes te escuchan?

La música no es un recurso decorativo. Es una herramienta pedagógica. Una forma de hablarle a la mente y al corazón a la vez. Puede animar, calmar, enfocar, abrir, sanar.

Una salsa o un merengue pueden levantar el ánimo. Las obras barrocas pueden traer orden y previsibilidad. Mozart puede clarificar. La música clásica puede relajar sin dormir. Cada género, cada ritmo, cada instrumento… puede ser un puente emocional y cognitivo.

“La música bien elegida no interrumpe la clase. La acompaña, la sostiene, la eleva.”

Por eso, no basta con poner música en el fondo. Se trata de su uso intencional. De preguntarse:

  • ¿Qué estado emocional necesito provocar en esta actividad?
  • ¿Qué emoción necesito calmar? ¿Cuál despertar?
  • ¿Qué pieza, qué ritmo, qué tono puede ayudarme a lograrlo?

Porque educar no es llenar cabezas. Es tocar almas. Y la música, bien utilizada, es uno de los caminos más nobles para hacerlo.

Y ahora, querido lector o lectora, te dejo tres preguntas para seguir pensando:

  1. ¿Qué tipo de música utilizas —o podrías usar— para transformar tu espacio de aprendizaje?
  2. ¿Qué emociones necesitas facilitar con mayor frecuencia en tus sesiones?
  3. ¿Qué pasaría si diseñaras tus experiencias formativas con la música como un elemento central, no accesorio?

¡Música, maestro!
La próxima vez que prepares una clase, un taller, una experiencia… no pienses solo en lo que vas a decir. Piensa también en lo que se va a sentir. Y déjale a la música el papel que merece en el guion de tu impacto.

Si quieres diseñar experiencias de aprendizaje que sean memorables, aceleradas y profundamente humanas, escríbeme. Estoy aquí para acompañarte.

🔗 www.adriancottin.com
📧 adrian.cottin@pcos-international.com

#FacilitaciónDeAprendizaje #MúsicaEnElAula #AprendizajeAcelerado #AdriánCottín #EducaciónConSentido #Sugestopedia

¡Comparte con nosotros tus opiniones!

Por favor, sigue mi cuenta en You Tube: https://www.youtube.com/AdrianCottin

Sigue mi página Web y Blog: https://adriancottin.com

#pcottin #AdrianCottin #coach #coaching #facilitador #formacióndefacilitadores

Twitter @pcottin Instagram @adriangcottin